El Ajiaco Santafereño es una sopa típica de Bogotá y la región andina de Colombia. Este plato tradicional se distingue por su sabor reconfortante y sus ingredientes especiales, como las papas criollas, el maíz en mazorca y la guasca, una hierba que aporta un sabor característico. El ajiaco es una receta versátil que se puede preparar tanto en su versión clásica como con alternativas caseras que simplifican el proceso sin sacrificar su auténtico sabor. Su origen se remonta a la época precolombina, cuando los pueblos indígenas utilizaban diversas variedades de papa como alimento básico, y fue enriquecido más tarde por la influencia española.
Ingredientes (4 porciones)
- 3 mazorcas de maíz cortadas en trozos
- 4 pechugas de pollo deshuesadas
- 4 litros de agua
- 500 g de papa criolla
- 500 g de papa pastusa
- 500 g de papa sabanera
- 1 manojo de guascas frescas (o secas, si no se consiguen frescas)
- 1 taza de alcaparras
- 1 taza de crema de leche
- 2 aguacates
- Sal y pimienta al gusto
Instrucciones Paso a Paso
Preparación del Caldo
- En una olla grande, se colocan las pechugas de pollo junto con las mazorcas y se agregan los 4 litros de agua.
- Se cocina a fuego medio-alto hasta que el pollo esté completamente cocido, lo que tardará aproximadamente 30 minutos.
- Se retiran las pechugas de pollo y se reservan. Las mazorcas se dejan en el caldo.
Preparación de las Papas
- Se pelan las papas pastusas y sabaneras, y se cortan en rodajas.
- Se lavan muy bien las papas criollas y se agregan enteras al caldo (sin pelar).
- Se añaden las papas pastusas y sabaneras al caldo y se cocina a fuego medio durante 40 minutos, revolviendo de vez en cuando para que las papas se deshagan un poco y espesen la sopa.
Incorporación de las Guascas
- Cuando las papas están suaves y el caldo tiene una consistencia espesa, se agregan las guascas.
- Se cocina por 10 minutos más para que la sopa tome el sabor característico de la hierba.
Desmenuzado del Pollo
- Mientras se cocinan las papas con las guascas, se desmenuzan las pechugas de pollo en tiras.
- Se agregan nuevamente a la olla y se mezcla bien.
Servir
- Se sirve caliente, acompañado de trozos de mazorca, una cucharada de alcaparras, crema de leche al gusto, arroz y una porción de aguacate.
Opciones para Preparar en Casa
Si no se dispone de todos los ingredientes tradicionales, aquí se sugieren algunas alternativas:
- Guascas: Si no se consiguen guascas frescas, se pueden usar guascas secas o sustituir por un poco de orégano fresco o tomillo, aunque el sabor no será exactamente el mismo.
- Papas: Si no se tiene acceso a las tres variedades de papa, se pueden usar solo papas amarillas o rojas, asegurándose de que algunas se deshagan para espesar el caldo.
- Pollo: Se pueden utilizar muslos de pollo en lugar de pechugas, lo que dará un sabor más intenso al caldo.
Esta receta es ideal para compartir en familia y disfrutar de un plato con historia, lleno de tradición y sabor auténtico colombiano.





